Te esperamos en la sesión online organizada por Wolters Kluwer con la colaboración del bufete Ortega - Condomines Abogados en la que analizaremos en detalle las Claves prácticas de la Reforma Laboral 2021, así como los aspectos más relevantes e importantes de la reforma acordada entre el Gobierno y los agentes sociales y publicada como Real Decreto Ley.
La sesión se organizará a través del desarrollo ágil de los siguientes ejes fundamentales:
- Introducción y contexto general de la reforma:
- ¿De dónde venimos?
- ... pasando por “derogaremos la reforma laboral del Partido Popular.”
- ... hasta el acuerdo final alcanzado: luces y sombras. ¿Estamos ante una reforma adecuada?
- Reordenación de las modalidades contractuales: generalización del contrato indefinido y simplificación de la contratación temporal.
- Los nuevos contratos formativos.
- Contrato de formación dual o en alternancia trabajo-formación.
- Contrato para la obtención de práctica profesional.
- El nuevo contrato estructural por circunstancias de la producción y su doble utilización.
- El renovado contrato por sustitución de persona trabajadora.
- La potenciación y desarrollo actualizado del contrato fijo discontinuo.
- La nueva ordenación, para el sector de la construcción, del contrato fijo de obra o “indefinido adscrito a obra.”
- Penalizaciones en caso de actuación fraudulenta al formalizar contratos temporales:
- Nuevos límites temporales a la concatenación.
- Nuevas sanciones e individualización de éstas.
- Encarecimiento de las cotizaciones sociales.
- Modificaciones en la negociación colectiva.
- Recuperación de la ultraactividad plena de los convenios colectivos.
- Prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa: matices y consideraciones al respecto.
- Contratas y subcontratas (artículo 42 ET): novedades en el ámbito del convenio colectivo de aplicación.
- Medidas de flexibilidad interna: mantenimiento de la flexiguridad.
- Artículo 41 ET. Modificaciones condiciones de trabajo: en qué términos se mantiene y aspectos a destacar.
- Potenciación de la figura de los ERTE frente a los ERE.
- El nuevo “Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo.”
- Cuestiones adicionales que destacar (entre otras):
- Despidos objetivos en el sector público.
- Las posibles novedades susceptibles de introducirse en la tramitación parlamentaria del RDL.
Al finalizar el análisis, se abrirá un coloquio y turno de preguntas donde los asistentes podrán hacer llegar sus dudas a los ponentes.