• LA LEY
  • Menu
    Acceso clientes
  • Inicio
  • Al detalle
  • Ventajas
  • Modalidades
  • Artículos
  • Garantías
  • Comprar
Acceso clientes
  1. Complylaw
  2. Cuándo una empresa es responsable civil subsidiaria por un delito cometido...

Cuándo una empresa es responsable civil subsidiaria por un delito cometido por un empleado o representante

El TS acude a la doctrina de la apariencia para delimitar los supuestos en los que se aplica el art. 120.4 del CP.

De nuevo el TS, en su sentencia 260/2017, de 6 de abril, se pronuncia de manera tangencial sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, sin poder entrar en el fondo del asunto.

Sostiene la empresa que se le ha declarado responsable civil subsidiaria sin petición de parte alguna, a lo que el TS le responde que tuvo puntual conocimiento de la relación jurídica establecida desde la acusación, puesto que en su escrito de conclusiones interesó expresamente la declaración de la responsabilidad civil subsidiaria de la empresa y que a través de ese conocimiento de la imputación pudo defenderse, como de hecho lo hizo en el recurso de casación.

Aclara el TS que no podía haber una imputación de responsabilidad penal formal hacia la empresa, puesto que los hechos ocurrieron en 2006, antes de la entrada en vigor de la LO 5/2010 (el 23 de diciembre de 2010) que instaura dicha responsabilidad penal.

Lo que obvia decir el TS es que, además, el delito de apropiación indebida no pertenece a la lista tasada de delitos que dan lugar a la responsabilidad penal de la persona jurídica.

No obstante, sí existe responsabilidad civil subsidiaria de las empresas no responsables penalmente, como ha reconocido ya el TS en numerosas sentencias (STS 76/2017, de 9 de febrero, STS 31/2017, de 26 de enero) y como de hecho ha ocurrido en este caso, en base al art. 120.4 CP, por los delitos que hayan cometido “sus empleados o dependientes, representantes o gestores en el desempeño de sus obligaciones o servicios”. Explica el TS que:

"…para delimitar los supuestos en que el empleado o subordinado vincula la responsabilidad civil subsidiaria de su principal puede atenderse a la doctrina de la apariencia. Así la STS. 348/2014 de 1.4, precisa que "el principal ha de responder si el conjunto de funciones encomendadas al autor del delito le confieren una apariencia externa de legitimidad en su relación con los terceros, en el sentido de permitirles confiar en que el autor del delito está actuando en su condición de empleado o dependiente del principal, aunque en relación a la actividad concreta delictiva el beneficio patrimonial buscado redundase exclusivamente en el responsable penal y no en el principal."

En definitiva, la empresa deberá hacer frente, si no lo hace el condenado, a la suma de 630.000 euros más intereses legales, además de a las costas del recurso de casación.
Tanto la responsabilidad penal como la civil derivada de cualquier delito que se pueda producir dentro de una entidad, puede evitarse si se elabora un plan de prevención de riesgos penales o compliance penal, para lo que existen herramientas como Complylaw que ayudan en este cometido.

Compliance Penal: 5 motivos por los que debes conocer la UNE 19601

Compliance Penal: 5 motivos por los que debes conocer la UNE 19601

El 18 de mayo se ha publicado la norma UNE 19601 de Sistemas de Gestión de Compliance Penal, que establece una metodología de trabajo seria y programada en fases, para que la implantación de un Programa de Compliance Penal se realice con éxito.

Leer artículo
Las ventajas de un certificado compliance

Las ventajas de un certificado compliance

En general existe bastante consenso en que el certificado compliance de una organización aporta valor a la hora de evaluar la eficacia de su programa de cumplimiento si bien no debe ser considerado como una garantía ni sustituye la valoración del tribunal.

Leer artículo

Prueba gratis Complylaw

Síguenos

  • www.laley.es
  • clienteslaley@wolterskluwer.es
  • Atención al cliente 91 602 01 82
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestionar cookies

© LA LEY Soluciones Legales, S.A.

Los productos que se integren en un paquete comercial, conjuntamente con una Base de datos y/o una publicación, pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las condiciones comerciales aplicables a la venta separada de estos productos llamando al 91 903 90 27. En el caso de publicaciones en papel o digitales o productos de e-learning, puede también consultar estos precios en Tienda LA LEY

Formulario de contacto