Diputación de Palencia
Las Diputaciones provinciales nacieron con motivo de la instauración del régimen liberal, creándose en las Cortes gaditanas de la Constitución de 1812.
Actualmente, las Diputaciones Provinciales se regulan en el Artículo 141 de la Constitución española de 1978.
Sus competencias se encuentran establecidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, y consisten entre otras en la coordinación de los servicios municipales y la asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión.
La provincia de Palencia tiene una población de 158.008 habitantes (INE 2022) y una extensión de 8035 km2, presentando un perfil alargado que la dota de gran variedad paisajística, generada por la sucesión bioclimática que se produce del norte al sur.
Cuenta con 191 municipios. La Corporación provincial está formada por 25 diputados.
Posee numerosos centros de interés turístico y cultural, entre los que podemos destacar los siguientes:
- Villa Romana de la Olmeda
Declarada en 1996 Bien de Interés Cultural. Desde su descubrimiento, se continúa excavando en este gran yacimiento , el cual aún no se conoce en su totalidad. Esta gran villa romana de dimensiones palaciegas posee múltiples estancias que nos permiten imaginar la cómoda vida del dueño de esta explotación agrícola donde el gusto y la formación aristocrática del señor están claramente reflejadas
- Catedral de San Antolín
Majestuoso templo gótico que se comenzó a construir en 1321 sobre los restos de otras dos iglesias que aún hoy se pueden visitar , en la Cripta de San Antolín, patrono de la ciudad, formando un espacio único. Es la tercera más grande de España, por detrás de Sevilla y Toledo, una maravilla no sólo por la riqueza de su arquitectura sino también por la increíble colección de obras de arte que atesora.
- Camino de Santiago
El Camino de Santiago, catalogado como “Primer Itinerario Cultural Europeo” así como “Patrimonio de la Humanidad” atraviesa la provincia de Palencia de este a oeste. Cruza esta provincia desde Burgos hacia León a lo largo de 70 kilómetros. El paisaje que se descubre en este tramo va desde las verdes riberas de los ríos Carrión o Pisuerga y el frescor del Canal de Castilla a las inmensidades cerealísticas de Tierra de Campos. Es etapa obligada en este Camino Carrión de los Condes, punto de encuentro político, religioso, cultural y socio-económico de la España medieval.
- Parque Natural de la Montaña Palentina
Situado en el norte de la provincia, de gran calidad medioambiental y limitada intervención humana, que ha permitido el desarrollo de un amplio abanico de hábitats agrestes con un gran estado de conservación.
IGAE
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) es el órgano de control interno del sector público estatal y el centro directivo y gestor de la contabilidad pública.
Como órgano de control, la IGAE es la encargada de verificar, mediante el control previo de legalidad, el control financiero permanente, la auditoría pública y el control financiero de subvenciones, que la actividad económico-financiera del sector público estatal se adecua a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia.
Como centro gestor y directivo de la contabilidad pública le compete proporcionar información contable fiable, completa, profesional e independiente sobre la gestión pública. Y en este sentido tiene la responsabilidad de elaborar las cuentas económicas del sector público según la metodología del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales, cuyo más concreto y específico resultado es la determinación de la cifra, fundamental en la vida económica de la nación, de déficit público, tanto del total de las Administraciones Públicas como de cada uno de sus subsectores.