El valor de gestionar el cumplimiento normativo en las empresas En los próximos años, el desempeño de las funciones de Compliance Officer, bien como responsable individual, bien como parte de un órgano colegiado, va a exigir un alto nivel de profesionalización. Este programa es una respuesta eficaz a los retos de profesionales y empresas en materia de cumplimiento y prevención. Incluye norma UNE-ISO 19601 e ISO 37001. Más de 20 ediciones, más de 1.500 alumnos. Un programa de referencia en esta materia.
La inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas introducida en el Código Penal en 2010 y reforzada con la modificación del art. 31 bis del Código Penal en 2015 ha generado la necesidad de implantar en las organizaciones sistemas de control del cumplimiento, conocidos como corporate compliance. Este cambio hace necesario que las organizaciones y los profesionales conozcan cómo son los sistemas de gestión compliance con la finalidad de implementarlos.
Además, se cuenta con tres importantes referentes en materia de sistemas de gestión de compliance, las normas internacionales ISO 19601, «Sistemas de gestión compliance» e ISO 37001, «Sistemas de gestión antisoborno», y la norma española UNE 19601, «Sistemas de gestión compliance penal». Su estudio nos aportará las pautas necesarias para afrontar el diseño y la implementación de un sistema de gestión de compliance.
Para identificar y gestionar los riesgos penales de una organización es importante contar con una Herramienta de Gestión profesional. Por lo que incluiremos un Módulo destinado al manejo de Complylaw que es una herramienta desarrollada por Wolters Kluwer en colaboración con ECIX que es un completo sistema de gestión de cumplimiento y evaluación del riesgo legal penal, asegurando un nivel de cumplimiento constante en el tiempo.
También abordaremos la compleja problemática que presenta la investigación y el tratamiento procesal de la persona jurídica.
Este programa ofrece una visión profunda del perfil del Compliance Officer, los requisitos para la atribución de la responsabilidad penal a las empresas, las líneas estratégicas de diseño e implantación de una política y Plan corporativo de prevención de delitos y los mecanismos de respuesta frente a la detección de comportamiento irregulares. A ello se acompañará una puesta al día de todos los delitos en que puede incurrir la persona jurídica.
Además, se formará con las herramientas necesarias para conocer y poder prever, en todo momento, las situaciones procesales en las que se encuentra y se puede encontrar una persona jurídica que está siendo sometida a una investigación ante los órganos de la Justicia penal.
Comprender con detalle la trascendencia de cada una de esas situaciones y poder desplegar las estrategias procesales de defensa que, en cada momento, sean las más oportunas para poder neutralizar o minimizar los riesgos legales penales a los que dicha persona jurídica se está enfrentando.
Todo ello teniendo, además, muy presentes las recomendaciones de la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado y los pronunciamientos del Tribunal Supremo que serán estudiados detalladamente.
En el contexto internacional se han producido destacados estándares ISO sobre compliance en los últimos años, recogiendo las mejores prácticas en su ámbito. España participó en los comités técnicos de normalización, aprovechando esa experiencia para desarrollar el primer estándar oficial sobre prevención penal, alineado con dichos textos y llamado a fijar un lenguaje común en esta materia. Fruto del trabajo de la Asociación Española de Normalización UNE, se pública la Norma UNE 19601, convirtiéndose en el estándar español sobre sistemas de gestión de compliance penal. Este curso profundizará sobre el proceso de su elaboración, los principios inspiradores del texto, las influencias en él de los estándares ISO 19691 e ISO 37001 y su contenido.
Directivos, responsables de Asesorías Jurídicas de empresas, Abogados y profesionales que quieran continuar avanzando en la especialización que supone la gestión del compliance, la generación de cultura compliance y la posible defensa ante los Tribunales.
El programa se imparte en modalidad e-learning a través de nuestro Campus Virtual. Desde el Foro del Profesor se irán marcando las pautas, dinamizando con el refuerzo de conceptos, notas jurisprudenciales y aplicaciones prácticas de los contenidos. En cada Módulo, el alumno deberá realizar una actividad evaluable recibiendo del profesor las directrices para su realización. Las actividades serán individuales -casos prácticos y un cuestionario- y cooperativas como la participación en Foros y Wikis sobre planes de Compliance. El alumno deberá ir realizando en los tiempos marcados las actividades.
Además, en cada Módulo habrá un Encuentro Digital por videoconferenciaen tiempo real entre los profesores y los alumnos, donde se repasarán los conceptos más destacables del módulo y se aclararán dudas. Los Encuentros Digitales serán grabados para estar disponibles en el propio Campus para poder escucharlos de nuevo.
En definitiva, se busca una interactuación constante entre alumnos y profesores para que aprovechen el enorme expertise de estos últimos y se cumpla el objetivo de todos nuestros cursos, enseñar para aprender.
Además, contamos con la figura del Coordinador que orientará y resolverá dudas sobre el desarrollo del curso.
Y como complemento se facilitará desde el Campus un acceso a la laleydigital360.
Jefe del Departamento de Delitos económicos en Baker McKenzie Madrid. Asesora sobre derecho penal preventivo, situaciones previas al litigio y procedimientos penales tanto para empresas como para particulares, tanto desde el punto de vista de la acusación como de la defensa. También se ocupa de cuestiones relacionadas con la delincuencia financiera y los delitos contra el orden socioeconómico, el fraude, la insolvencia negligente, la delincuencia corporativa, los delitos fiscales y de seguridad social.
Se unió a Baker McKenzie como socio en 2012. Accedió a la carrera de Fiscal en 1985 y ejerció como tal en la Audiencia Nacional desde 1989. Entre los aspectos más destacados de su extensa carrera figuran su papel en una serie de juicios relacionados con el terrorismo e internacionales, la delincuencia organizada y transfronteriza y la delincuencia financiera relacionada con empresas y organizaciones criminales. También ha sido prominente en investigaciones relacionadas con el terrorismo islámico, resultando en su nombramiento como coordinador del grupo especializado de Fiscales Públicos en Terrorismo Islámico en mayo de 2004. Tiene un perfil internacional gracias a sus funciones como consultor de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia y su nombramiento en 2004 como magistrado de enlace con la República de Italia.
María Massó se unió a Baker McKenzie en 2008 y se especializó en la defensa o acusación en los procedimientos de fraude fiscal, los delitos de apropiación indebida, la apropiación deshonesta del producto de un fideicomiso, el abuso de secretos comerciales, la quiebra con negligencia criminal o delitos corporativos.
Asociada Senior del área de Procesal Penal de Baker McKenzie, especializada en las siguientes áreas: defraudaciones (estafas, apropiaciones indebidas), falsedades documentales, delitos societarios, delitos fiscales (en especial, fraudes “carrusel” de IVA), blanqueo de capitales, contrabando, delitos contra el medio ambiente, delitos contra la ordenación del territorio, accidentes de trabajo y delitos contra la Administración Pública. Asimismo, Alicia Franch está involucrada en el asesoramiento a las empresas en la elaboración de modelos de prevención de delitos.
Abogado Socio fundador de Corporate Defense.
Incluido en el directorio jurídico internacional Best Lawyers como uno de los abogados de referencia en España en el área de Derecho penal, ha sido galardonado con el premio Best 40 Under Forty otorgado por Iberian Lawyer (España y Portugal) y con la distinción Harlan Fiske Stone Scholar por la Columbia University (NY, EE.UU.).
Doctor Europeo en Derecho, LL.M. Columbia University y profesor de Derecho penal que imparte clases y conferencias en diversas universidades y centros, siendo autor de más de un centenar de publicaciones sobre derecho penal económico, entre las que destacan el Tratado de responsabilidad penal de las personas jurídicas (Civitas, 1ª ed., 2012, 2ª ed., 2016) y las monografías La culpabilidad penal de la empresa (Marcial Pons, 2005), Fundamentos modernos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas (BdF/Edisofer, 2010), La protección penal transnacional de los mercados financieros (Marcial Pons, 2014) y European Federal Criminal Law (Intersentia, 2015).
Es Director de Master de Derecho penal económico de la UNIR. Miembro del Colegio de Abogados de Madrid, la American Bar Association y New York City Bar, forma parte del Legal Experts Advisory Panel de Fair Trials International.
Igualmente, ha sido miembro del Comité Técnico redactor de los estándares ISO 19.600 – Compliance Management Systems. Guidelines –, ISO 37001 – Antribribery Management Systems – y UNE 19.601 – Sistemas de gestión de Compliance Penal -.
Abogado y consultor en compliance. Gerente del departamento de Governance, risk & compliance de ECIX GROUP. Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y colegiado ejerciente desde 1999. Profesor en varios programas de compliance en el Instituto de Empresa, en el Master de la Abogacía y en el Curso de especialista en cumplimiento normativo en materia penal de la UCLM. Miembro de la subcomisión de prevención de blanqueo de capitales del Consejo General de la Abogacía Española. Se encarga de liderar el diseño, implementación, operación, auditoría y mejora de sistemas de compliance normativo en empresas nacionales y multinacionales. Escritor y conferenciante habitual.