LA LEY Relaciones Laborales LA LEY Relaciones Laborales LA LEY Relaciones Laborales

Descripción

Los Encuentros LA LEY te ofrecen, en esta nueva etapa del Foro de Relaciones Laborales ESADE, ICADE, Instituto Cuatrecasas, la posibilidad de conocer de primera mano los aspectos más críticos de las sentencias cruciales del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Dirigidos y moderados por Salvador del Rey Guanter, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de esade Law School y Presidente del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH, los Encuentros te acercarán al punto de vista de los ponentes del más alto nivel sobre las materias de mayor actualidad.

En cada sesión intervendrá un magistrado del TS o del TJUE, junto con otros destacados ponentes y profesional de diversos sectores.

Saca el máximo partido interactuando con los ponentes y no te quedes con dudas sobre el impacto práctico de las decisiones jurisprudenciales en las relaciones laborales.

¿Por qué te puede interesar?

Se trata de ser el punto de encuentro de profesionales del ámbito empresarial, judicial y de la abogacía para el análisis, la reflexión y el debate de la aplicación de la norma laboral por nuestra jurisdicción.

Resaltamos el altísimo nivel de los ponentes, liderados en cada sesión por un magistrado del TS y la excelente selección jurisprudencial, con materias de máxima actualidad.

Las sesiones serán de enorme utilidad para las empresas por el equilibrio entre el marco jurídico y la gestión empresarial, con un formato novedoso y ágil que permite la interactuación de profesionales de diversos sectores.

Director y moderador:

SALVADOR DEL REY GUANTER
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Esade Law School y Presidente del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH.

Magistrados participantes:

ÁNGEL BLASCO. Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

IGNACIO GARCÍA-PERROTE. Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ROSA VIROLÉS. Magistrada del Tribunal Supremo

LOURDES ARASTEY. Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Próxima Sesión

Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo

24/03/2023 9:00 a 11:00

ACTIVACIÓN POR LA EMPRESA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN DEL BONUS ANUAL Y FALTA POSTERIOR DE DEFINICIÓN DEL MISMO - STS 434/2023, de 1 de febrero, Rec. 2908/2019

  • Qué derecho tiene la persona trabajadora a recibir un bonus anual cuando la empresa solicita los objetivos para su recepción, pero, habiéndolo recibido, no termina el proceso de tramitación programado para ello?
  • Puede la empresa alegar para esa suspensión circunstancias extraordinarias como es la probabilidad de declaración de concurso de acreedores?
  • Sería válido que la empresa, tras constatar meses antes de finalizar el año, la imposibilidad muy probable de abono del bonus, comunicara unilateralmente la cancelación del mismo? ¿O debería para ello tramitar el procedimiento de modificaciones sustanciales del artículo 41 ET?
  • Declarado a mitad del año correspondiente al bonus la integración de su empresa en grupo de empresas a efectos laborales, ¿podría alegar la persona trabajadora para el abono del bonus la mejor situación económica de otras empresas del grupo?

DERECHO DE UNA SECCIÓN SINDICAL A COMUNICARSE POR CORREO ELECTRÓNICO CON TODA LA PLANTILLA Y TRASCENDENCIA DE LO ACORDADO COLECTIVAMENTE - STS 71/2023, de 25 de enero de 2023, Rec. 62/2021

  • Cuándo nace el derecho de una sección sindical a comunicarse por correo electrónico corporativo con toda la plantilla? ¿Depende de su nivel de representatividad? ¿Puede decirse que depende de los medios telemáticos puestos por la empresa a disposición de esa plantilla como instrumentos de trabajo?
  • Puede condicionarse ese derecho de la sección sindical a la existencia de medios alternativos de comunicación? ¿Puede condicionarse, respecto a las personas trabajadoras no afiliadas, a que den su consentimiento?
  • Qué trascendencia para futuras reivindicaciones puede tener que tras una negociación al respecto se acuerde por empresa y sección sindical un ámbito personal más reducido para el uso de ese correo electrónico corporativo por la sección sindical firmante?
  • Hasta qué punto puede condicionarse por convenio colectivo sectorial el derecho de una sección sindical a ese correo corporativo a que se acuerde a nivel de empresa?
  • Hasta qué punto la existencia del uso de teletrabajo por la mayoría de la plantilla y para la mayor parte de la semana, o la situación contraria de predominio de la presencialidad, pueden garantizar o limitar ese derecho de la sección sindical?

Ponentes

SALVADOR DEL REY (Moderador),

Director del Foro de Relaciones Laborales, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de ESADE Law School . Presidente del Instituto Cuatrecasas de Estrategia Legal en RRHH

IGNACIO GARCÍA-PERROTE,

Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

ELISABET CALZADA,

Socia de CUATRECASAS

MARÍA JOSÉ LÓPEZ,

Profesora Ordinaria de ICADE

OSCAR MANGADO,

Gerente del Departamento Jurídico Laboral en ACCIONA

GUILLERMO TENA,

Director del Instituto CUATRECASAS

Calendario de sesiones

Año 2022

  • SESIÓN 1 - 30 septiembre – El Estatuto de los Trabajadores, cuatro décadas y múltiples reformas después: un balance de aspectos positivos y negativos
  • SESIÓN 2 - 7 de octubre – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo. Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ángel Blasco Pellicer. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 3 - 21 de octubre – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo. Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ignacio García-Perrote Escartín. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 4 - 4 de noviembre – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo. Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Rosa María Virolés Piñol. Magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 5 - 18 de noviembre – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Mª Lourdes Arastey Sahún. Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Año 2023

  • SESIÓN 6 - 13 de enero – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo. Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ángel Blasco Pellicer. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 7 - 27 de enero – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo.Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ignacio García-Perrote Escartín. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 8 - 10 de febrero – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo.Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Rosa María Virolés Piñol. Magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 9 - 24 de febrero – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Mª Lourdes Arastey Sahún. Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • SESIÓN 10 - 10 de marzo – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo.Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ángel Blasco Pellicer. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 11 - 24 de marzo – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo. Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ignacio García-Perrote Escartín. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 12 - 14 de abril – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo. Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Rosa María Virolés Piñol. Magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 13 - 28 de abril – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Mª Lourdes Arastey Sahún. Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
  • SESIÓN 14 - 12 de mayo – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo.Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ángel Blasco Pellicer. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 15 - 26 de mayo – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo.Sesión a cargo del Excmo. Sr. D. Ignacio García-Perrote Escartín. Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 16 - 9 de junio – Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo.Sesión a cargo de la Excma. Sra. Dña. Rosa María Virolés Piñol. Magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.
  • SESIÓN 17 - 23 de junio – Clausura
INSCRIPCIÓN

Ponentes

D. Ángel Blasco Pellicer

Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

D. Ignacio García-Perrote Escartín

Magistrado de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

Dña. Rosa María Virolés Piñol

Magistrada de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo.

Dña. Mª Lourdes Arastey Sahún

Juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Inscripción

Abierta la inscripción para la sesión del 24 de marzo de 2023: Análisis de sentencias cruciales del Tribunal Supremo en la que identificaremos los aspectos fundamentales y más innovadores de dos importantes sentencias del Tribunal Supremo.

Ponente Excmo. Sr. D. IGNACIO GARCÍA-PERROTE, Magistrado del Tribunal Supremo y Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

INSCRIPCIÓN

Precio por cada sesión

121,00 € (IVA Inc.)

Precio Pack de 6 sesiones

617,10 € (IVA Inc.)

Precio Pack de 8 sesiones

677,60 € (IVA Inc.)


Descuentos especiales para clientes de LA LEY. Consúltanos.

Tel. 91 602 01 82 | clienteslaley@wolterskluwer.es

INSCRIPCIÓN

(*) Los datos que facilite en su inscripción serán tratados por LA LEY Soluciones Legales S.A. (A58417346) y por Fundación Esade (Esade Law School para la gestión de los cursos y serán tratados de conformidad a sus Políticas de Privacidad. Para más información sobre el tratamiento de sus datos puede acceder aquí a la Política de Privacidad de LA LEY y a la Política de Privacidad de Fundación Esade (Esade Law School).