Ciberderecho

La revolución tecnológica está enfrentando al Derecho y a sus profesionales a grandes desafíos. El jurista necesita de forma ineludible estar en estrecha relación con el mundo tecnológico, tanto para comprenderlo como para diseñar el marco jurídico que deba regularlo. Diario LA LEY Ciberderecho te mantiene informado sobre los temas más actuales de la relación entre el Derecho y la tecnología, siempre con un carácter transversal, global y especializado. Ofrece mensualmente al jurista las respuestas y el conocimiento para poder enfrentarse a todos estos cambios e incertidumbres con seguridad, a la vez que le mantiene informado de las nuevas cuestiones que surgen a debate.

INFORMACIÓN EDITORIAL

Envío de originales

Todas nuestras publicaciones están abiertas a la divulgación de los trabajos que nuestros lectores, colaboradores y amigos nos quieran hacer llegar. Los trabajos que deberán ser inéditos pueden remitirse por e-mail a: es-diariolaley@aranzadilaley.es

En el fichero que contenga el artículo deberán constar los siguientes datos identificativos del autor: nombre y apellidos, profesión o cargo que debe aparecer en la publicación, correo electrónico de contacto y una breve referencia a su curriculum profesional.

Los artículos recibidos serán evaluados por el Consejo de Redacción, la resolución del Consejo será comunicada al autor en un plazo aproximado de 15 días.

La publicación de los trabajos no será compensada económicamente. Se remitirá al autor copia del artículo publicado en formato pdf generada desde smarteca, biblioteca inteligente profesional a la que se incorpora el Diario LA LEY Ciberderecho.

Las pautas de publicación de trabajos en el Diario LA LEY Ciberderecho son:

DOCTRINAS

Extensión máxima recomendada: 15 páginas.

Título breve del trabajo.

Nombre, dos apellidos y condición profesional del autor.

Utilización de resaltes (negritas) de los textos destacados.

Abstract: 6 líneas a modo de entradilla descriptiva del contenido.

Citas Jurisprudencia y Legislación: siempre referenciadas a las bases de datos de LA LEY, con los datos completos de identificación de la resolución.

Notas a pie de página del texto del documento, sólo las imprescindibles.

TRIBUNAS

Extensión máxima recomendada: 6 páginas.

Título breve del trabajo.

Nombre, dos apellidos y condición profesional del autor.

Abstract: 6 líneas a modo de entradilla descriptiva del contenido.

Utilización de resaltes (negritas) de los textos destacados.

Citas Jurisprudencia y Legislación: referenciadas a las bases de datos de LA LEY, con los datos completos de identificación de la resolución.

Notas a pie de página del texto del documento, sólo las imprescindibles.

Más información