LA LEY Derecho de familia

LA LEY Derecho de familia es una revista trimestral que aborda las novedades jurídicas y las soluciones prácticas para el ejercicio profesional en este ámbito, el cual está en constante evolución. Con un enfoque multidisciplinar, la revista analiza cualquier tema relacionado con la familia o el menor desde diversos puntos de vista, contando con colaboradores como abogados, jueces, magistrados, notarios, docentes, psicólogos y trabajadores sociales.

La publicación cuenta con números ordinarios y especiales, en los que aborda los cambios y novedades de legislación y jurisprudencia más destada. La revista también dispone de una newsletter que informa a los suscriptores de cualquier novedad en la publicación.

Se dirige a un amplio grupo de profesionales, incluyendo abogados, jueces, magistrados, notarios, registradores, profesionales del ámbito universitario y otros colectivos que interactúan en el ámbito familiar, como mediadores, psicólogos y trabajadores sociales.

DIRECTOR

Xavier O'Callaghan Muñoz, (Catedrático de Derecho Civil. Magistrado del Tribunal Supremo)

Dirección y comités

DIRECTOR HONORÍFICO

Rafael de Mendizábal Allende (Magistrado Emérito del Tribunal Constitucional, académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación)

DIRECTOR

Xavier O'Callaghan Muñoz (Catedrático de Derecho Civil. Magistrado del Tribunal Supremo)

CONSEJO EDITORIAL

José Enrique Cachón Blanco (Notario. Madrid)

Silvia Díaz Alabart (Catedrática de Derecho Civil UCM)

Javier Fernández Costales (Catedrático de Derecho Civil. Universidad de León)

María Paz García Rubio (Catedrática de Derecho Civil. Santiago de Compostela)

Ramón Herrera Campos (Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Almería)

Juan Antonio Xiol Rius (Magistrado del Tribunal Constitucional)

CONSEJO ESPECIALIZADO

María Mercedes Alberruche Díaz-Flores (Profesora de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos)

Ana Isabel Berrocal Lanzarot (Profesora de Derecho Civil. Universidad Complutense. Madrid)

Carmen Callejo Rodríguez (Profesora de Derecho Civil. Universidad Complutense. Madrid)

Jesús Flores Rodríguez (Profesor de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)

Manuel García Mayo (Profesor Doctor de Derecho Civil, Universidad de Sevilla)

Eva María Martín Azcano (Profesora de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos Madrid)

Jesús A. Messía de la Cerda Ballesteros (Profesor de Derecho Civil. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid)

Envío de originales

LA LEY Derecho de Familia agradece la remisión de artículos para su publicación y solicita de sus autores que consideren las siguientes condiciones y criterios:

1. Los trabajos publicados en LA LEY Derecho de Familia deberán ser inéditos. El incumplimiento por el autor de esta condición libera a la Editorial de cualquier compromiso adquirido respecto a la publicación del trabajo.

2. Los trabajos deberán enviarse a ana.maria.gomez@aranzadilaley.es y ajustarse a los parámetros que se indican a continuación:

a) Extensión de los trabajos: se aconseja un mínimo de 10 páginas y un máximo de 20 (cuerpo 11).

b) Los trabajos irán acompañados de un resumen (abstract) que informe de su contenido, orientación y trascendencia, con un promedio de seis líneas, tanto en castellano como en inglés, junto con sus correspondientes palabras clave (keywords) que al igual que el resumen deben también aparecer en ambos idiomas.

c) Citas de jurisprudencia: se utilizarán referencias propias de Editorial LA LEY o, en su defecto, se citarán con datos neutros que aseguren su localización (nº de recurso, nº de sentencia, etc.).

d) Citas de legislación: país, título, publicación (en cursiva), fecha de publicación, número, páginas.

e) Notas a pie de página: se reducirán en todo lo posible, en especial las notas bibliográficas y las remisiones a páginas Web, recomendándose la cita de bibliografía al final del trabajo.

f) Los criterios para la citación bibliográfica deberán ajustarse al siguiente esquema:

Libro completo

Apellidos, nombre del autor, o nombre de la entidad responsable, título (en cursiva), otros responsables: traductor, editor, etc. (opcional), edición, lugar de publicación; editorial, año, extensión del libro (opcional), colección (opcional), notas (opcional) y número ISBN.

Capítulo de un Libro

Apellidos, nombre del autor, o nombre de la entidad responsable del capítulo, título del capítulo (entre comillas), apellidos, nombre, o nombre de la entidad responsable del libro, título del libro (en cursiva), lugar de publicación, editorial, año, situación en la publicación y fuente (volumen, páginas, etc.).

Revista completa: título (en cursiva), responsable de la revista, edición, identificación del fascículo (fecha y/o número), lugar de publicación, editorial, año, serie (opcional), notas (opcional) y número ISSN.

Artículo de una revista: apellidos, nombre del autor o nombre de la entidad responsable del artículo, título del artículo (entre comillas), colaboradores al artículo (opcional), título de la revista (en cursiva), edición, año, volumen, número y páginas.

3. Los originales serán sometidos a un proceso de selección por parte del Consejo Evaluador, el cual informará en todo caso al autor de la aceptación o no de su trabajo el mes siguiente a su entrega.

4. El autor consiente la publicación de su trabajo en LA LEY Derecho de Familia y autoriza a la Editorial LA LEY a su inclusión en cualquier producto en soporte magnético o informático, tanto en CD-ROM, disquete o sistema on-line en el que se recojan los contenidos de esta revista.

Más información