LA LEY Penal

La revista LA LEY penal es una publicación bimestral especializada en Derecho Penal, Procesal y Penitenciario que persigue un triple objetivo: la difusión de las novedades legislativas y jurisprudenciales, la promoción de la investigación científica, y el establecimiento de un cauce de debate técnico, entre los profesionales y los investigadores del Derecho, para la innovación y mejora de las normas jurídicas.

Ofrece toda la información sobre las novedades jurídicas en el ámbito del derecho penal, proporcionando tanto conocimiento teórico como práctico para abordar con garantía el ejercicio profesional en esta disciplina. Cada número incluye un análisis monográfico de un tema controvertido o de especial interés desde varios puntos de vista, así como una sección dedicada a la actualidad legislativa y jurisprudencial. Cuenta con una sección de preguntas y respuestas enfocada a la resolución de cuestiones prácticas. Además de los seis números ordinarios, se publicarán números especiales cuando la actualidad lo demande, proporcionando información relevante para enfrentarse a los cambios y novedades y cuenta con una newsletter que acerca todas las novedades a través del correo electrónico. Está dirigida a una amplia gama de profesionales, incluyendo jueces, fiscales, abogados, criminólogos, médicos forenses, peritos judiciales y profesores universitarios.

DIRECTOR

Esteban Mestre Delgado, (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá. Abogado. Presidente de la Sección Cuarta, de lo Penal, de la Comisión General de Codificación)

SUBDIRECTOR

Gabriel Rodríguez Ramos, (Profesor Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Abogado)

Dirección y comités

DIRECTOR

Esteban Mestre Delgado (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá. Abogado. Presidente de la Sección Cuarta, de lo Penal, de la Comisión General de Codificación)

SUBDIRECTOR

Gabriel Rodríguez Ramos (Profesor Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Abogado)

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Beatriz Goena Vives (Doctora en Derecho. Profesora asociada de Derecho penal UPF. Profesora asociada de Derecho penal UB. Consultora y abogada en ejercicio)

Anna Núñez Miró (Abogada en ejercicio y Directora del Departamento de Compliance de Molins Defensa Penal. Profesora del Máster de Compliance del ICAB)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Manuel Almenar Belenguer (Vocal de CGPJ)

Avelina Alonso de Escamilla (Catedrática de Derecho Penal de la Universidad San Pablo-CEU)

José Antonio Choclán Montalvo (Magistrado excedente. Abogado)

Carlos Domínguez Domínguez (Magistrado)

Alberto Facorro Alonso (Magistrado)

Antonio García-Pablos de Molina (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid. Abogado)

Antonio Gil Martínez (Magistrado)

Francisco Javier Guiran Zapata (Magistrado)

Carmen Paloma González Pastor (Magistrada)

Blas Jesus Imbroda Ortiz (Doctor en Derecho y Abogado)

Carmelo Jiménez Segado (Magistrado)

Carmen Lamarca Pérez (Catedrática de Derecho Penal en la Universidad Carlos III. Abogada)

José Antonio Martín Pallín (Magistrado del Tribunal Supremo)

Manuel Ollé Sesé (Profesor de Derecho Penal de la Universidad Complutense y Abogado)

José María Paz Rubio (Fiscal del Tribunal Supremo)

Manuel Perales Candela (Abogado)

Lorenzo del Río Fernández (Magistrado)

Nicolás Rodríguez García (Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca)

Esteban Solaz Solaz (Magistrado de la Audiencia Provincial de Castellón)

Abel Téllez Aguilera (Magistrado)

Julio José Úbeda de los Cobos (Magistrado)

Eduardo de Urbano Castrillo (Magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo)

CONSEJO EVALUADOR EXTERNO

Javier Boix Reig (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia. Abogado)

Carlos García Valdés (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá)

Enrique Gimbernat Ordeig (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid)

Ángel Juanes Peces (Magistrado del Tribunal Supremo)

Paz Lloria García (Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Valencia)

Vicente Magro Servet (Magistrado)

Manuel-Jesús Dolz Lago (Fiscal del Tribunal Supremo)

Envío de originales

LA LEY Penal agradece la remisión de artículos para su publicación y solicita de sus autores que consideren las siguientes condiciones y criterios:

1. Los trabajos publicados en LA LEY Penal deberán ser inéditos. El incumplimiento por el autor de esta condición libera a LA LEY de cualquier compromiso adquirido respecto a la publicación del trabajo.

2. Los trabajos deberán enviarse a ana.belen.corral@aranzadilaley.es y ajustarse a los parámetros que se indican a continuación:

a) Extensión de los trabajos: se aconseja un mínimo de 10 páginas y un máximo de 20 (cuerpo 11).

b) Los trabajos irán acompañados de un resumen (abstract) que informe de su contenido, orientación y trascendencia, con un promedio de seis líneas, tanto en castellano como en inglés, junto con sus correspondientes palabras clave (keywords) que al igual que el resumen deben también aparecer en ambos idiomas.

c) Citas de jurisprudencia: se utilizarán referencias propias de LA LEY o, en su defecto, se citarán con datos neutros que aseguren su localización (n.º de recurso, n.º de sentencia, etc.)

d) Citas de legislación: País, título, publicación (en cursiva), fecha de publicación, número, páginas.

e) Notas a pie de página: se reducirán en todo lo posible, en especial las notas bibliográficas y las remisiones a páginas Web, recomendándose la cita de bibliografía al final del trabajo.

f) Los criterios para la citación bibliográfica deberán ajustarse al siguiente esquema:

Libro completo:

Apellidos, nombre del autor, o nombre de la entidad responsable, título (en cursiva), otros responsables: traductor, editor, etc. (opcional), edición, lugar de publicación; editorial, ano, extensión del libro (opcional), colección (opcional), notas (opcional) y numero ISBN.

Capítulo de un Libro:

Apellidos, nombre del autor, o nombre de la entidad responsable del capítulo, título del capítulo (entre comillas), apellidos, nombre, o nombre de la entidad responsable del libro, título del libro (en cursiva), lugar de publicación, editorial, ano, situación en la publicación y fuente (volumen, paginas, etc.).

Revistas:

Revista completa: titulo (en cursiva), responsable de la revista, edición, identificación del fascículo (fecha y/o número), lugar de publicación, editorial, ano, serie (opcional), notas (opcional) y numero ISSN.

Artículo de una revista: apellidos, nombre del autor o nombre de la entidad responsable del artículo, título del articulo (entre comillas), colaboradores al artículo (opcional), título de la revista (en cursiva), edición, año, volumen, número y páginas.

3. Los originales serán sometidos a evaluación durante el mes siguiente a su recepción, si bien, podrán quedar pendientes de publicarse hasta la disposición completa de los artículos que conformen el monográfico donde se inserte el original objeto de valoración.

4. El autor consiente la publicación de su trabajo en LA LEY Penal y autoriza a LA LEY a su inclusión en cualquier producto en soporte magnético o informático, tanto en CD-ROM, disquete o sistema on-line en el que se recojan los contenidos de esta revista.

Más información