Trabajo y Derecho

El objetivo de Trabajo y Derecho es ofrecer a sus lectores la realidad laboral siempre cambiante, por parte de los más destacados expertos, y buscando ante todo dar respuesta a las necesidades de información de los profesionales. Y lo hace desde una perspectiva científica y sobre todo práctica, para tratar la realidad jurídico laboral en España y en la Unión Europea. Analiza todos los aspectos que afectan a las relaciones laborales, individuales y colectivas, así como al sistema de protección social en su conjunto y la práctica procesal, a través de estudios sobre los temas de más controvertidos derivados de la aplicación normativa, los pronunciamientos de los tribunales, el debate doctrinal y la actividad profesional.

DIRECTOR

Manuel Carlos Palomeque López, (Catedrático (e) de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

SUBDIRECTORES

Margarita Isabel Ramos Quintana, (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna)

Wilfredo Sanguineti Raymond, (Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

Dirección y comités

DIRECTOR

Manuel Carlos Palomeque López (Catedrático (e) de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca)

SUBDIRECTORES

Margarita Isabel Ramos Quintana (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna)

Wilfredo Sanguineti Raymond (Catedrático de Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Juan Bautista Vivero Serrano. Secretario (Catedrático de la Universidad de Salamanca, Magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid)

Enrique Cabero Morán (Profesor Titular de Derecho del Trabajo, Universidad de Salamanca, Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León)

Manuel Álvarez de la Rosa (Catedrático (e) de Derecho del Trabajo, Universidad de La Laguna)

Jesús Rafael Mercader Uguina (Catedrático de Derecho del Trabajo, Universidad Carlos III de Madrid, Counsel de Uría Menéndez

COMITÉ DE EVALUACIÓN EXTERNA

Jesús Baz Rodríguez (Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca)

Ángel Blasco Pellicer (Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia)

Jaime Cabeza Pereiro (Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Vigo)

Dulce María Cairós Barreto (Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de La Laguna)

Juan José Fernández Domínguez (Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de León)

Juan Gorelli Hernández (Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Huelva)

David Lantarón Barquín (Catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Cantabria)

Paz Menéndez Sebastián (Profesora Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Oviedo)

Magdalena Nogueira Guastavino (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Madrid)

Rafael Sastre Ibarreche (Profesor Titular de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca)

Francesc Pérez Amorós (Catedrático (e) de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Barcelona)

Ana de la Puebla Pinilla (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Madrid)

Yolanda Valdeolivas García (Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Madrid)

Envío de originales

1. Los trabajos destinados a Trabajo y Derecho deberán ser inéditos y se dirigirán a trabajoyderecho@aranzadilaley.es, con copia a jvivero@usal.es.

2. Los artículos serán sometidos a evaluación externa (método doble ciego) durante el mes siguiente a su recepción. Dicho cometido corresponderá a los miembros del Comité de Evaluación Externa, quienes utilizarán para ello un cuestionario al uso (ver Informe de evaluación externa adjunto) y con tres posibilidades: aceptación del artículo, aceptación condicionada a la revisión propuesta y rechazo de la publicación. Ello sin perjuicio de que el Consejo de Redacción pueda no aceptar la publicación de aquellos trabajos que no cumplan las reglas de extensión máxima o de estilo de la revista, así como los que no se correspondan con los criterios de calidad aprobados por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) a efectos de evaluación de trabajos académicos en el ámbito del Derecho (Resolución de 23 de diciembre de 2021, BOE 1-1-2022).

Cualquiera que sea la decisión adoptada, se comunicará por escrito a los autores. La comunicación contendrá la oportuna motivación y, en su caso, el resumen del dictamen de la evaluación externa.

3. La extensión máxima de los artículos será de 25 páginas (Times New Roman, texto 12 y notas 10, espacio sencillo).

4. Deberán respetarse las siguientes reglas de estilo:

  • Título breve y, en su caso, subtítulo en castellano e inglés.
  • Nombre y condición profesional del autor.
  • Sumario con apartados, epígrafes y, excepcionalmente, subepígrafes.
  • Resumen de no más de 140 palabras en castellano e inglés.
  • Palabras clave (4 o 5) en castellano e inglés.
  • A lo largo del texto se deberán indicar aquellas frases que a modo de destacados puedan resaltarse en la edición. Un destacado por cada dos páginas, de no más de 25 palabras.
  • Las notas serán a pie de página, con arreglo a las normas especificadas en el punto 5.
  • Para las citas de jurisprudencia se utilizarán las referencias propias de la Editorial LA LEY o, en su defecto, datos neutros que aseguren su localización (número de recurso, número de sentencia, etc.).

5. Criterios para la citación bibliográfica:

  • Libros y artículos en libros colectivos: apellidos y nombre del autor o nombre de la entidad responsable, título (en cursiva), editorial, lugar de publicación y año.
  • Artículos en revistas: apellidos y nombre del autor o nombre de la entidad responsable, título (entre comillas de este tipo «»), nombre de la revista (en cursiva), número y año.

6. El autor consiente la publicación de su trabajo en Trabajo y Derecho y autoriza a la Editorial Wolters Kluwer su inclusión en cualquier producto en soporte magnético o informático en el que se recojan los contenidos de esta revista.

La remuneración de los estudios y contribuciones se ajustará, en su caso, a la política remuneratoria de Wolters Kluwer España. En ningún caso la publicación de Trabajo y Derecho tendrá coste alguno para los autores. Los estudios y contribuciones publicados en Trabajo y Derecho no podrán ser incluidos por los autores en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.

Criterios de Calidad Editorial

Trabajo y Derecho es una revista científica de periodicidad mensual que tiene reconocida las siguientes acreditaciones de calidad editorial: Latindex, ISOC y Dialnet (desde marzo 2015), CNEAI-Aneca (desde mayo 2015), Scopus (desde enero 2017), FECYT (desde julio 2021).

Más información