Tráfico y Seguridad Vial

El principal objetivo de la Revista Tráfico y Seguridad Vial es difundir el conocimiento y la investigación en materia de Derecho de la Circulación en todas sus manifestaciones jurídicas, técnicas y prácticas. Con periodicidad mensual, la Revista contiene estudios doctrinales, comentarios de jurisprudencia y legislación e informes y documentos de interés profesional para el sector legal del automóvil. Se trata de una publicación dirigida y orientada a las necesidades de todos los profesionales del sector del automóvil y Derecho de la Circulación en sentido amplio (abogados, gestores, técnicos, policías, funcionarios, aseguradoras, transportistas, autoridades, investigadores) sin olvidar que uno de sus fines esenciales es contribuir en la denominada movilidad sostenible y en los demás objetivos de las políticas públicas de seguridad vial.

DIRECTOR

Antonio Martínez Nieto, (Presidente del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial)

Dirección y comités

DIRECTOR

Antonio Martínez Nieto (Presidente del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial)

CONSEJO DE REDACCIÓN

Fernando Castillo Rigabert (Profesor Titular Derecho Procesal. Magistrado Tribunal Superior de Justicia de Murcia)

Fernando Miró Linares (Profesor Titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial)

María Fernanda Vidal Pérez (Abogada. Profesora Asociada Derecho Procesal. Universidad de Murcia)

Vicente Magro Servet (Magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo. Doctor en Derecho)

Miguel Ángel Larrosa Amante (Magistrado. Profesor Escuela de Negocios y Escuela de Práctica Jurídica Universidad de Murcia)

Juan José Hurtado Yelo (Doctor en Derecho. Magistrado)

CONSEJO DE DIRECCIÓN

Ramón Martín Mateo (Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Alicante)

Luis Montoro (Catedrático Seguridad Vial. Universidad de Valencia)

Eduardo Roca Roca (Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Murcia)

Vicente Gimeno Sendra (Magistrado Tribunal Constitucional. Catedrático Derecho Procesal)

Fernando Jiménez Conde (Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Murcia)

Fernando José Cascales Moreno (Ex Director General de Ferrocarriles y Transportes por Carretera y del INTA. Abogado especialista en transportes)

Juan Antonio Moreno Martínez (Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Alicante)

CONSEJO EVALUADOR EXTERNO

Juan Roca Guillamón (Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Murcia)

Jaime Miguel Peris Riera (Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia)

Juan José Díez Sánchez (Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante)

Envío de originales

La Revista Tráfico y Seguridad Vial agradece la remisión de artículos para supublicación y solicita de sus autores que consideren las siguientes condiciones y criterios:

1. Los trabajos publicados en la Revista Tráfico y Seguridad Vial deberán ser inéditos. El incumplimiento por el autor de esta condición libera a la Editorial de cualquier compromiso adquirido respecto a la publicación del trabajo.

2. Los trabajos deberán enviarse a ana.maria.gomez@aranzadilaley.es y ana.belen.corral@aranzadilaley.es ajustarse a los parámetros que se indican a continuación:

  • a) Extensión de los trabajos: se aconseja un mínimo de 10 páginas y un máximo de 20 (cuerpo 11).
  • b) Los trabajos irán acompañados de un resumen y palabras clave (cinco a diez) en inglés y castellano. El abstract informará del contenido, orientación y trascendencia del estudio y tendrá un promedio de siete a diez líneas (cuerpo 11).
  • c) Los trabajos se dividirán en epígrafes jerárquicos que se numerarán en romano y posteriormente en números árabes y letras en mayúscula y en minúscula, lo que permitirá sumariar el artículo.
  • d) Los trabajos llevarán en negrita aquellas frases o párrafos de especial trascendencia o importancia que el autor destaque.
  • e) Citas de jurisprudencia: se utilizarán referencias propias de Editorial LA LEY o, en su defecto, se citarán con datos neutros que aseguren su localización (nº de recurso, nº de sentencia, etc.)
  • f) Citas de legislación: País, título, publicación (en cursiva), fecha de publicación, número, páginas.
  • g) Notas a pie de página: se reducirán en todo lo posible, en especial las notas bibliográficas y las remisiones a páginas Web, recomendándose la cita de bibliografía al final del trabajo.
  • h) Los criterios para la citación bibliográfica deberán ajustarse al siguiente esquema:
    • LIBROS
        Libro completo: Apellidos, nombre del autor, o nombre de la entidad responsable, título (en cursiva), otros responsables: traductor, editor, etc.(opcional), edición, lugar de publicación; editorial, año, extensión del libro (opcional), colección (opcional), notas (opcional) y número ISBN.
      • Capítulo de un Libro: Apellidos, nombre del autor, o nombre de la entidad responsable del capítulo, título del capítulo (entre comillas), apellidos, nombre, o nombre de la entidad responsable del libro, título del libro (en cursiva), lugar de publicación, editorial, año, situación en la publicación y fuente (volumen, páginas, etc.)
    • REVISTAS
      • Revista completa: título (en cursiva), responsable de la revista, edición, identificación del fascículo (fecha y/o número), lugar de publicación, editorial, año, serie (opcional), notas (opcional) y número ISSN.
      • Artículo de una revista: Apellidos, nombre del autor o nombre de la entidad responsable del artículo, título del artículo (entre comillas), colaboradores al artículo (opcional), título de la revista (en cursiva), edición, año, volumen, número y páginas. En el caso de ser un artículo en formato electrónico, indicar los datos individualizadores de la publicación más su url y la propia del documento.

3. Los originales serán sometidos a evaluación durante el mes siguiente a su entrega, por los Consejos de Evaluación y Asesor que apreciarán su calidad y novedad científica y práctica.

4. El autor o autores del trabajo enviado consienten la publicación del mismo en la Revista Tráfico y Seguridad Vial y autorizan expresamente a su inclusión en cualquiera de las otras publicaciones pertenecientes a LA LEY y en cualquier soporte (magnético o informático, tanto en CD-ROM, disquete o sistema on-line) en el que se recojan los contenidos de esta revista.

Más información