2023 es el año de la nueva regulación europea que marcará un antes y un después en la transformación digital de la sociedad (infraestructuras, servicios, mercado, medios de pago, identidad digital, inteligencia artificial...).
Tecnología: sí, pero controlada por el Derecho, sin pérdida de los derechos fundamentales clásicos y con introducción y desarrollo de los nuevos derechos vinculados a esa transformación digital que, de unas décadas a esta parte, parece permanente.
A la vez, aspectos como la ciberdelincuencia y la prueba digital, van a encontrar un nuevo marco regulatorio, que dote a los órganos policiales y judiciales de nuevas herramientas para combatir la delincuencia por medios electrónicos.
Es por ello que en LA LEY iniciamos este ciclo de webinars con profesores experimentados y con la coordinación de Eloy Velasco Núñez, magistrado de la Audiencia Nacional.
08/06/23 - 17:00h
LOS NUEVOS MEDIOS DE PAGO Y LAS FINANZAS DIGITALES
Hablamos de:
los diferentes medios de pago (moneda, billete, tarjetas de crédito y débito, dinero electrónico; criptoactivos, tokens...; y la normativa europea por llegar que va a regular esos medios de pago, entre ellos Reglamento del mercado de criptoactivos (MICA), NFTs, FTs, otros medios de pago diferentes del efectivo, Directiva europea de lucha contra el fraude y la falsificación de los medios de pago distintos del efectivo.
ELOY VELASCO, Magistrado-Juez de la Audiencia Nacional
Grado (Licenciado) en Derecho por la Universidad de Deusto (Bilbao), Diplomado en la especialidad jurídico-económica en la misma Universidad, Juez de carrera desde 1988.
Destinado en el Juzgado de Distrito de Portugalete (Vizcaya), los de Instrucción en las localidades valencianas de Sagunto, Torrente y Valencia, en los Juzgados de Plaza de Castilla en Madrid y en la Audiencia Nacional
Ha prestado 10 años de servicios en el Juzgado Central de Instrucción nº 6, y en la actualidad es Magistrado adscrito de la Sala de Apelación también de la Audiencia Nacional.
Punto de contacto de la Red Judicial penal Europea, ha sido Corresponsal Nacional de Eurojust para asuntos de corrupción.
Miembro de la Red judicial Española ha participado en diversos proyectos internacionales sobre cooperación judicial internacional, foros formativos, cursos…
Tesis doctoral: “Delincuencia a través de Internet y nuevas tecnologías: aspectos procesales”, que obtuvo la máxima calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por unanimidad por la Universidad de A Coruña, llegando a ser Premio Extraordinario de Doctorado en el curso 2010-2011.
Premio al “mejor jurista para el Derecho Digital” en 2014 por ENATIC (Agrupación de Abogados dedicados a las nuevas tecnologías). Medalla de oro en ciberseguridad al mejor Juez por la cátedra UDIMA y la Asociación Nacional de Tasadores y peritos informáticos judiciales de 2014. Premio Accors 2018 “contra la Corrupción y por la regeneración Social” otorgado por Madrid Foro Empresarial.
Autor de numerosas publicaciones científicas en el campo del Derecho Penal, Procesal penal y de las nuevas tecnologías.